Avanza proyecto de Seguridad Municipal

Las comisiones unidas de Gobierno y Seguridad Pública del Senado concluyeron la votación en particular del proyecto de ley que fortalece la institucionalidad municipal en materia de seguridad pública y prevención del delito (Boletín 15.940-25). La ley tiene por objeto regular el rol preventivo, coadyuvante, colaborativo y complementario de las municipalidades en materia de prevención del delito y seguridad pública a nivel comunal.

Dentro de los temas que más interesan a los alcaldes de distintas comunas que cuentan con guardias municipales, se debatió extensamente lo relacionado con los elementos defensivos y de protección, destinados a resguardar la vida e integridad física de los inspectores municipales. Estos incluyen elementos tales como cascos, chalecos antibalas, chalecos anticortes, lentes de protección o bastones retráctiles, y gas pimienta elaborado sobre la base de productos naturales.

Las comisiones unidas del Senado reafirmaron que estos elementos defensivos y de protección no podrán ser usados, en ningún caso, para labores de control del orden público.

Se encuentran excluidas las armas de fuego, instrumentos o utensilios u objetos cortantes o punzantes, u otros elementos que sean calificados como letales o potencialmente letales.

En esa línea, se aprobó una indicación de la senadora Paulina Vodanovic que, entre otros aspectos, define que un reglamento decidirá el uso de elementos lacrimógenos, basados en pulsaciones eléctricas o armas de aire comprimido que podrán usar las inspectoras e inspectores para defenderse. No obstante, el Ejecutivo anunció reserva de constitucionalidad, lo que significa que esa indicación en particular, de ser aprobada por el Congreso, deberá ser revisada por el Tribunal Constitucional.

Además, las comisiones unidas definieron una serie de incompatibilidades de las y los inspectores de seguridad municipal, para evitar conflictos de intereses: no podrán mantener negocios, empresas u otros que sean incompatibles con la fiscalización en la comuna en que ejercen.  Y también se consideran como inhabilidades para ejercer esa función condenas por crimen o simple delito, violencia intrafamiliar o ser sancionados disciplinariamente por las Fuerzas Armadas.

Sobre el requerimiento de identidad, desde el Ejecutivo se reiteró que el control de identidad solo puede ser efectuado por Carabineros y el rol municipal es preventivo, por lo que se avanzó para que las y los guardias de seguridad, cuando cursen infracciones, estén facultadas y facultados para requerir la exhibición de un documento que compruebe la identidad de las personas. Si eso no es posible, deberán comunicarse inmediatamente con Carabineros para conducir a esas personas  a la unidad policial para ser identificados.

El proyecto pasará ahora a la Sala del Senado en segundo trámite constitucional, lo que implica que ya fue discutido y aprobado en la Cámara de Diputados.