Resultados de la ENUSC 2024
La Subsecretaría de Prevención del Delito y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dieron a conocer los resultados de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) 2024, uno de los estudios más extensos y representativos de América Latina en materia de seguridad.
Dentro de los principales resultados, destacan:
- Victimización y denuncia:
SERIE HISTORICA: Aumento en la victimización por Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS), pasando de 23.5% a un 26.4% entre los años 2023 y 2024.
- Leve alza de victimización de hogares por delitos violentos de 8,2% (2023) a 8,5% (2024), sin diferencias estadísticamente significativas. A nivel de personas se pasa de 5,7% a 5,8%.
- Hay una leve disminución de los niveles de denuncia, pasando de 47,3% a 45,0%.
- Aumento de denuncias por robo de vivienda con violencia, pasando de 62% a 74,7% entre el 2023 y 2024. Baja denuncia en delitos como extorsión (30,6%) y robo por sorpresa (34,4%).
- Percepción:
- Un 87.5% cree que la delincuencia aumentó en los 12 últimos meses.
- Aumenta la percepción de que será víctima de un delito, pasando de 52,9% a un 57% entre los años 2023 y 2024. Más alta en tramo 30-59 años (59,6%) y en NSE alto (60,1%).
- Actividades evitadas por seguridad: uso de celular en público (65,7%), caminar por ciertas zonas específicas (64,3%) y salir de noche (59,2%).
- Aumenta percepción de presencia ocasional de armas de fuego en los barrios, pasando de 8,8% a un 12,2%.
- A nivel de desórdenes, la ocurrencia de siempre o casi siempre de lanzamiento de fuegos artificiales en el barrio aumenta de 31% a un 34,2%. De igual forma, aumenta la presencia de personas en situación de calle de 25,2% a un 27,6%.
- Trabajo instituciones:
- La confianza en Carabineros de Chile y PDI se mantiene alta, con un 61,6% y 71% respectivamente. La evaluación del Ministerio Público se mantiene en un 31,8%.
- Evaluación del trabajo de Carabineros, mejores aspectos, control del tránsito y patrullaje. Peores, control de armas y control de tráfico de drogas.
- La percepción de presencia de Carabineros en los barrios se mantiene estable, donde 48,8% percibe que se mantuvo, 11,2% que aumentó y 37,4% que disminuyó.
Con respecto a la metodología, esta encuesta se aplicó entre octubre de 2023 y diciembre de 2024 en 24.472 viviendas urbanas de 136 comunas del país, con entrevistas presenciales y un margen de error nacional del ±0,5 %.
