Botón de pánico ciudadano (Sosafe): En el año 2019 se suscribió una alianza con la empresa Sosafe para poner en marcha un sistema de alerta a través de una aplicación instalada en los celulares, que incluye la funcionalidad de un botón de pánico. Este servicio permite a los vecinos comunicarse directamente con las centrales de seguridad de sus respectivos municipios, especificando el tipo y detalles de cada emergencia.
La información generada por esta herramienta se utiliza tanto para apoyar la toma de decisiones en materia de seguridad pública como para colaborar con la fiscalía en investigaciones relacionadas con bandas delictuales organizadas. Además, contribuye al diseño de estrategias orientadas a la prevención del delito.
