Saltear al contenido principal

Mantén a tus adultos mayores físicamente activos

Realizar algunos ejercicios físicos diarios les ayudará a mantenerse saludables durante el tiempo de encierro

Por encontrarse dentro del grupo de mayor riesgo frente al COVID-19, los adultos mayores deben cumplir con la cuarentena y mantenerse en sus hogares para prevenir posibles contagios. Frente a esto, durante el período de aislamiento, es importante que se mantengan físicamente activos para estar saludables.

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, en la presentación de la “Guía práctica para el autocuidado de la salud en personas mayores” del Ministerio de Salud, explicó que “para evitar consecuencias negativas en la salud física y mental, lo principal para superar de la mejor manera posible la cuarentena es el autocuidado. La guía señala la necesidad de mantener sus tratamientos médicos, tener una alimentación saludable, realizar actividad física, evitar lo que saben les hace mal e incentivar la rutina y las emociones positivas”.

Agregado a esto, el Ministerio de Salud publicó un video con diferentes ejercicios diarios para adultos mayores y adjuntó en su guía práctica algunos ejemplos de actividades, para incluir en su rutina diaria.

Éstos son dos ejemplos de ejercicios, recomendados por el Minsal y su video completo:

EJERCICIO Nº1

  • Siéntese en una silla, con el talón apoyado suba y baje su pie hasta topar el suelo. Cada vez que esté con el talón apoyado, mantenga 10 segundos, realice este ejercicio 6 veces.
  • Respire 30 segundos entre cada serie y complete un total de 3 series.

EJERCICIO Nº2

  • Sitúese de pie apoyando al lado de una mesa o barandilla. Camine de puntillas contando hasta 10. Párese y camine ahora con los talones contando hasta 10.
  • Realice un descanso no inferior a 1 minuto y no mayor a 3 minutos.

VIDEO COMPLETO

*Para más información sobre el autocuidado de la salud en personas mayores, puedes acceder a la guía completa del Minsal aquí https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2020/04/02-04-GUIA-PRACTICA-PARA-EL-AUTOCUIDADO-DE-LA-SALUD.pdf

Volver arriba